El origen del concepto de Economía Circular se deriva de la ecología industrial en los años noventa y luego, es posicionado a nivel mundial por la Fundación Ellen McArthur en el 2012 para motivar la circularidad industrial integrando la sostenibilidad ambiental al desarrollo económico.
En la actualidad, la Economía Circular se refiere a un modelo económico reparador y restaurativo que pretende conseguir que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento, distinguiendo entre ciclos técnicos y biológicos. En la Economía Circular, se propone un ciclo continuo de desarrollo en el que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga durante el mayor tiempo posible, y la generación de residuos se reduzca al máximo.
Te recomendamos este curso de Economía Circular de UC Berkeley Exttension haz clic aquí para ver más información.


La responsabilidad extendida del productor (REP) es un planteamiento de política medioambiental en que la responsabilidad del productor ante un producto se amplía a la etapa posconsumo del ciclo de vida del producto*.
Concuerda con el principio de «quien contamina, paga» porque la responsabilidad financiera del tratamiento de los productos al final de su vida útil se traslada de los contribuyentes y los municipios a los productores y, en última instancia, a los consumidores.